Consejo profesional  »  Preparación y formación  »

Formación para cooperantes internacionales

Formación para cooperantes internacionales
Foto: Bruno Abarca

No hay un trayectoria única para acceder a los perfiles profesionales más habituales en cooperación internacional y acción humanitaria en salud. Un simple vistazo a múltiples perfiles profesionales de cooperación en Linkedin y ofertas de empleo en cualquier plataforma permite comprobar la gran diversidad de opciones para alcanzar objetivos laborales más o menos similares, o al menos en el mismo sector profesional.

En cualquier caso, es fundamental una buena formación para cooperantes. En muchísimos casos, es habitual que se exija a las personas candidatas una buena formación de base en salud pública, cooperación internacional y gestión de proyectos.

Formación de pregrado y cursos intercalados BSc en salud global

La carrera universitaria cursada determina, pero solo hasta cierto punto, las opciones profesionales futuras en acción humanitaria. Tan solo una minoría de profesionales, incluso en organizaciones humanitarias especializadas en salud, tienen una formación de pregrado en ciencias de la salud. Hay muchísimas funciones que requieren personal de administración o ciencias sociales, por ejemplo. Además, la formación de postgrado, formación complementaria con cursos cortos y la experiencia profesional posterior en este sector pueden reencaminar el perfil profesional de una persona en una u otra dirección. De todos modos, hay muchos puestos de cooperación internacional en salud que sí requieren de una titulación en medicina, enfermería o farmacia, aunque solo en algunos casos se explicita una carrera o especialización en concreto. En otros muchos, basta con tener uno cualquiera de estos grados y (por supuesto) cumplir el resto de requisitos.

En Reino Unido y otros países, varias universidades ofrecen cursos intercalados (Bachelor of Sciences o BSc) en salud global, ayuda humanitaria o gestión de desastres internacionales, entre otros temas, de un año de duración. Estos cursos solo se pueden cursar intercalándolos en medio de los estudios de pregrado de ciertas carreras relacionadas. Esta modalidad, que en países como España apenas es prácticamente desconocida, permite que estudiantes que al menos hayan cursado ya varios años de su carrera, puedan completar un plan de estudios similar al de un máster antes de terminarla. Además, supone una magnífica oportunidad para aprender inglés (o mejorarlo), tener la experiencia de vivir en el extranjero, y empezar a hacer contactos que tal vez en el futuro también trabajen en el sector desde otros contextos.

Formación de postgrado para cooperantes internacionales en salud

Másters y diplomas en salud pública

La formación en salud pública, salud global o salud humanitaria, ya sea nacional o en el extranjero, no es solo un requisito para muchos puestos de cooperación internacional en salud, sino que es prácticamente una base formativa muy deseable para cualquiera de ellos. Este tipo de formación, además, suele ser accesible para personas que vienen tanto desde la rama de las ciencias de la salud como de las ciencias sociales, permitiendo así que el trabajo en salud pública pueda ser multidisciplinar.

Hay infinidad de máster (y diplomas) de salud pública (MSc Public Health), con distintos planes formativos. En general, todos ellos tratan del abordaje de la salud, los problemas de salud y sus determinantes desde una perspectiva poblacional. Suelen incluir asignaturas relacionadas con la epidemiología, la estadística, la metodología de investigación (cuantitativa y cualitativa) en ciencias de la salud, los sistemas de salud y sus componentes, la gestión de servicios de salud, las políticas de salud, la ética en salud pública o la promoción de la salud, ente otras. 

Estos programas, no obstante, suelen estar a menudo centrados en el contexto de salud y los sistemas de salud de los países donde se imparten y apenas abordan de manera superficial aspectos de salud global o de acción humanitaria en salud. Como mucho, se da la opción de cursar una asignatura relacionada con la salud en contextos humanitarios. Estas asignaturas apenas cubren aspectos elementales de la arquitectura humanitaria (actores humanitarios o el sistema de coordinación humanitaria) y, de forma muy breve algunas prioridades de salud en contextos humanitarios.

Másters y diplomas en salud global y salud humanitaria

Los máster de salud global (MSc Global Health), más escasos que los de salud pública, abordan temas como la epidemiología y problemas de salud globales, los sistemas de salud (en una gran diversidad de países y contextos), las políticas de salud global, o la metodología de investigación en salud global. Estos programas, además, se abren a las realidades de los países de rentas medias y bajas, abordan prioridades como la salud reproductiva y materna, la salud infantil, la vacunación, la malnutrición, la salud mental o las enfermedades infecciosas, e incluso incluyen varias asignaturas optativas que sí permiten profundizar más en aspectos de salud humanitaria

Dependiendo del plan de estudios, estos programas formativos también pueden cubrir temas relacionados con los problemas de salud de las personas refugiadas, la salud y los conflictos, la salud en relación con la pobreza y el desarrollo, el cambio climático, los desastres, o la desigualdad de género como determinante de salud. 

Sin embargo, la mayoría de los másters y diplomas en salud global no llegan a abordar aspectos generales de la cooperación internacional y la acción humanitaria, o aspectos prácticos relacionados con la manera de evaluar las necesidades de la población, diseñar acciones relevantes, implementarlas, monitorearlas y evaluarlas

Másters y diplomas en acción humanitaria en salud

Algunos máster abordan la acción humanitaria desde un sector específico como la salud, cubriendo en parte tanto lo referente a temas específicos de salud, como todo lo relacionado con el funcionamiento del sistema humanitario en emergencias o la gestión del ciclo del proyecto. Estos programas, sin embargo, son escasos. Por suerte, algunos másters de salud pública o salud global también permiten hacer una selección de asignaturas (o «concentration«) adaptada a diferentes temas, que pueden permitir elaborar un programa de estudios a medida de las necesidades de quien lo estudia.

Másters y diplomas en cooperación internacional, acción humanitaria y gestión de proyectos

Quien ya tiene una formación adecuada en salud pública o global puede optar por completarla directamente con un programa de estudios que cubra aquellos aspectos de cooperación internacional y acción humanitaria que desconoce.

Muchas universidades ofrecen programas de máster en estas temáticas, con diferentes denominaciones y planes de estudios. Los planes de estudios de estos cursos están dirigidos a formar a quienes los estudian en la gestión de proyectos y programas de cooperación internacional. Para ello incluyen asignaturas sobre sociología, economía y el contexto geopolítico de diferentes países y regiones, sobre la gestión del ciclo del proyecto, sobre la investigación en ciencias sociales, sobre las políticas de cooperación internacional al desarrollo y los actores implicados, y sobre otros temas como derechos humanos, género, medio ambiente y migraciones. Algunos de estos máster incluyen formación específica sobre acción humanitaria, de manera diferenciada con los enfoques más transformadores del desarrollo. 

Otros máster se centran directamente en acción humanitaria, cubriendo más en profundidad que el resto los temas relacionados con los conflictos, desplazamientos forzosos, derecho internacional humanitario, gestión del riesgo de desastres, o incluso logística humanitaria. 

Algunas instituciones ofrecen cursos especializados, más cortos que un máster y en ocasiones mucho más prácticos. Suelen abordar temáticas más específicas, como la gestión de proyectos y programas de cooperación y acción humanitaria. Los mejores, como los del Institut Bioforce, incluyen un periodo (en ocasiones hasta 6 meses) de prácticas en terreno, y son muy reconocidos por numerosas organizaciones humanitarias y de cooperación internacional.

Preparación y formación

Enlaces externos

es_ESEspañol
Scroll al inicio